¿QUÉ ES EL OZONO?
El Ozono es una molécula gaseosa formada por tres átomos de oxígeno, O3. Fue descubierto en 1840 por Schonbein y se produce normalmente al exponer el oxígeno a un alto voltaje
CONSIDERACIONES GENERALES
Es normalmente conocido por todos por la famosa Capa de Ozono, que nos protege de los rayos ultra violeta en la atmósfera. Existe el mito de que es tóxico, pero realmente lo es cuando se inhala o nos exponemos a altas concentraciones del mismo. Si se administra por otras vías y a dosis adecuadas deja de ser tóxico. Por otra parte, es conocido que tiene un gran poder germicida, que es capaz de destruir tanto virus como bacterias, hongos o parásitos, por lo que sólo con esa actividad, ya pudiera ser útil en medicina.
Está demostrado que cuando el Ozono se pone en contacto con los líquidos corporales genera un estrés oxidativo en nuestro organismo que produce la estimulación de todos nuestros mecanismos antioxidantes, que traen como consecuencia la reactivación de nuestro sistema inmune, por otra parte desplaza la curva de disociación del oxigeno de la hemoglobina a favor de la liberación del mismo en los tejidos, con lo que aumenta la oxigenación en ellos, producción de factor de crecimiento, incrementa la liberación de oxido nítrico, a nivel de médula ósea aumenta la liberación de células madres y la activación de encimas antioxidantes. De todos estos mecanismos de acción, cabe deducir que puede ser extremadamente útil.